jueves, 22 de enero de 2009
POEMAS DE ENERO
ÁRIDA NOSTALGIA
Cuando hablo de amor un nombre emerge
del fondo de un océano olvidado,
cuando el tiempo escribió en un madero podrido
perteneciente a un pecio antiguo
una leyenda arcana.
Cuando hablo de amor un hombre emerge
del mar acribillado de misterios
que navega por todos mis orgasmos
con un grito silente .
Cuando hablo de amor, habla el de siempre,
el que no se ha marchado.
Él domina mis "holas", mis "adioses",
mis verdades, mis recuerdos;
y yo tejo en su recuerdo melodías
que jamás volverán a ser cantadas.
ANÓNIMA
Vuelvo a caminar entre anónimos recuerdos.
Detecto las patrañas escondidas
en medio de selvas de indiferencia azul.
Has venido a contarme al oído
una historia de nuevos secretos.
Te miro embelesada
y presurosa me visto con mi ropa íntima
al tiempo que vierto en dos copas
un poco de licor de mora.
Me hablas del destino y de las almas
con tu particular entusiasmo.
Has venido ha contarme una historia
de nuevos secretos
y yo quiero que lamas mis oídos,
que recorras la saliva de mis besos
y luego te marches a buscar a tu princesa.
domingo, 18 de enero de 2009
CON DIVERSOS ACENTOS. POEMAS AUCANOS

CON DIVERSOS ACENTOS
ANTOLOGÍA POÉTICA DE AUCA DE LAS LETRAS
Con gran afluencia de público fue presentado el pasado jueves, 29 de enero el poemario que constituye la Primera Antología Poética de la Asociación Auca de las Letras y que conmemora los primeros cinco años de andadura del grupo cultural alicantino. Con prólogo de la profesora Carmen Marimón, el libro ha sido maquetado y diseñado por la artista Ariadna Robles Rodríguez. Las imágenes que ilustran sus páginas son obra del pintor alicantino Vicente Quiles Guijarro y pertenecen a su colección titulada El alma de la fotografía.
viernes, 16 de enero de 2009
NOTICIA DE TOLO EN EL PERIÓDICO INFORMACIÓN
Tirar de la manta
Una partitura desvela que el comediante alicantino José Arques Llorens y el músico Manuel García Ortiz fueron los primeros autores reconocidos de "La manta al coll"
SERGIO ILLESCAS Para las alicantinas María Emilia y María José Arques, el hecho de que su padre, José Arques Llorens, alias "Tolo", fuera el autor de la canción "La manta al coll", era algo que sólo se comentaba en las comidas familiares, pero no poseían ningún documento que pudiera probarlo. En agosto del pasado año, un día, su madre, les comentó que su marido, fallecido en el 75, cobraba "un dinerito" de la Sociedad General de Autores (SGAE) por una canción que registró en su juventud. Al día siguiente, María José ya se encontraba en la puerta de la sede alicantina de la SGAE para desvelar uno de los mayores misterios que se cernía sobre su familia. "Nos pidieron una declaración de herederos y nos dijeron que tenían una sorpresa para nosotros. Y es que tenían una partitura de "La manta al coll" y un registro de canciones que había escrito mi padre, entre las que se encontraba ésta", relata la hija del humorista alicantino.
Según fuentes de la SGAE, el documento prueba que Llorens y su compañero, el compositor alicantino Manuel García Ortiz, fueron los primeros en registrar la canción de "La manta al coll", "lo que no quiere decir que antes ya existieran otras versiones de texto para esta canción popular, el caso es que no estaban registradas", apuntan estas fuentes. En el repertorio SGAE se inscribieron posteriormente diferentes versiones. Algunas de ellas están registrados como canción original, al igual que la de Arques y la de García Ortiz, y otras reconocen que es una pieza de dominio público, es decir, que han hecho una versión de una canción popular.
La familia de Arques defiende que él es el autor. Otras fuentes relacionadas con el mundo de la música tradicional valenciana aseguran que cabe la posibilidad de que la canción sonara antes de 1953 y que estos dos alicantinos hicieran una versión, aunque no tienen pruebas que lo demuestren. Lo que está claro, según la SGAE, es que ambos fueron los primeros autores reconocidos de la canción.
Asimismo, en el Registro de la Propiedad Intelectual no figura "La manta al coll", por lo que la SGAE sería el único organismo que identifica autores de este tema.
Arques registró el estribillo de este tema y una estrofa que nunca le había cantando a nadie. El texto decía así: "Para ir a Torrevieja, reuní una compañía y salimos muy temprano, casi al despuntar el día. Tardamos cinco días en llegar hasta El Altet porque ese día alquilamos el coche del Garbinet". En el estribillo también hay una diferencia. En los últimos años, este tema del cancionero popular se ha cantado de la siguiente manera: "La manta al coll y el cabaset. Mon anirem al Postiguet". En la versión de "Tolo", esta última frase cambia a: "Senan d'anar a pendre el fresc, al Postiguet".
Las hijas de "Tolo" desean ahora registrar el resto de estrofas que su familia guarda escritas a mano por su padre. Ellas no descartan la posibilidad de que José Arques sea el auténtico autor de la letra, ateniéndose al testimonio de sus tías. "Se lo comentábamos a mucha gente y se reían de nosotras pero ahora tenemos una buena prueba", explica María Emilia Arques. Otro de los registros lo realizó Joan Monleón, del grupo Els Pavesos. Esta canción aparecía en 1978 en un disco del grupo y la versión es más parecida a la que ahora se canta en las fiestas.
La familia de Arques busca ahora otra de las canciones del humorista que se titula "El Tostón". La única pista es una entrevista que le hizo a Arques el actual diputado de Cultura, Pedro Romero, cuando era periodista. En ella se hablaba de esta canción. Con ésta y con las otras 14 que registró "Tolo" en la SGAE, pretenden grabar un disco.
LETRA DE LA MANTA AL COLL
PARA IR A TORREVIEJA
REUNÍ UNA COMPAÑÍA
Y SALIMOS MUY TEMPRANO,
CASI AL DESPUNTAR EL DÍA.
TARDAMOS CINCO DÍAS
EN LLEGAR HASTA EL ALTET
PORQUE ESE DÍA ALQUILAMOS
EL COCHE DEL GARBINET.
EL PERSONAL SANITARI
YA NO ESTUDIA CIRUTGIA,
CUALQUIER MAL QUE TINGUES
TEL CUREN EN CHIRIBÍA.
PA CURAR EL PALUDISME
YA HAN TROBAT MEDICAMENT:
EN UN TROS DE BONIATO
TEL LLEVEN RADICALMENT
SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC.
LA MANTA AL COLL Y EL CABASET
SENAN D'ANAR, SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC,
AL POSTIGUET.
MI AMIGA DORA CASÓ
CON UN SOLDAO AMERICANO
QUE LOS DÓLARES CONTABA
CON LOS DEDOS DE
LUEGO ELLA SE METIÓ
A CANTANTE ANIMADORA
Y AHORA CUENTA SU MARIDO
CON UNA COMPUTADORA.
UNA SEÑORA EN
UNA ALCACHOFA ROBÓ,
PARA QUE NO SE
BAJO EL MANTO
MAS COMO HACÍA VIENTO
EL MANTO SE LE VOLÓ
Y A
SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC.
LA MANTA AL COLL Y EL CABASET
SENAN D'ANAR, SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC,
AL POSTIGUET.
ARA DAN EN LAS TAHONAS
PANECILLOS CON SORPRESA.
UN CEPILLO DE LOS DIENTES
SE ENCONTRÓ EN EL PAN TERESA,
MAS COMO NO TIENE DIENTES
SU MARIDO LE ASEGURA
QUE EN
LE SALDRÁ
UN PERRO FEO Y GRANDE
TRAS DE UNA PERRA FUE
Y CON MUCHA INSISTENCIA
LE OLÍA NO SÉ QUÉ.
NO SEAS ANIMAL,
NO EMPIECES QUE NOS MIRAN,
TE ESPERO EN EL PORTAL.
SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC.
LA MANTA AL COLL Y EL CABASET
SENAN D'ANAR, SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC,
AL POSTIGUET.
UN AVIADOR VOLABA
Y SE LI PARA EL MOTOR.
A PESAR DE
ENCARA VA TINDRE SORT.
VA CAURE EN UN BANCAL DE FABES
PER LES TERRES DE MAMBRULL
Y UNA FABA MOLT DEFORME
SE LE VA FICAR EN EL ULL.
MÁS LINDA QUE UN BELÉN,
SE PASA EL SANTO DÍA
SENTADA EN EL ANDÉN.
NI TREN NI VIAJEROS
LE CAUSAN ILUSIÓN,
TAN SÓLO ES EL PITO
DEL JEFE DE ESTACIÓN.
SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC.
LA MANTA AL COLL Y EL CABASET
SENAN D'ANAR, SENAN D'ANAR A PRENDRE EL FRESC,
AL POSTIGUET.
JOSÉ ARQUES LLORÉNS, TOLO